Todo lo que tocas (2025)
Título: Todo lo que tocas
Autor: Ana Sofía Vázquez Morales
Año: 2025
Técnica: Rotoscopia
Duración: 1 minuto 18 segundos
Software: Procreate, Capcut y Script Studio
Esta animación reflexiona sobre la sociedad contemporánea en la era tecnológica. A partir de conceptos como como el tecnofeudalismo, el capitalismo de vigilancia y la condición cyborg, la animación representa cómo nuestras acciones digitales alimentan sistemas que nos controlan, nos exponen y nos transforman. La narrativa visual invita a cuestionar la dependencia tecnológica, la pérdida de la privacidad y las formas en que habitamos un mundo cada vez más mediado por dispositivos y algoritmos.
Ana Sofía - Artista
Título: Conexiones
Año: 2024
Autor: Ana Sofía Vázquez Morales
Duración: 48 segundos
Software utilizado: Krita, Audacity, ClipChamp
Conexiones es una animación breve y cargada de sensibilidad, nos invita a acompañar el recorrido íntimo de una persona que busca establecer lazos con otros. Propone una mirada introspectiva sobre el vínculo humano y la nostalgia que acompaña los recuerdos de relaciones pasadas. Mediante trazos digitales, fragmentos sonoros y una narrativa silenciosa pero emotiva, la pieza se convierte en una exploración visual de la memoria afectiva y la necesidad de pertenencia.
Publicaciones
Revista NGU — Página 18
Serie fotográfica: Navegantes
Ana Sofía Vázquez Morales
Navegantes es un retrato íntimo de las comunidades que habitan las orillas del lago de Cuitzeo, en Michoacán. A través de esta serie, exploro la vida cotidiana de familias dedicadas a la pesca, cuyas jornadas transcurren entre la niebla, el agua y la memoria. Las imágenes capturan gestos heredados, miradas profundas y una relación de cuidado con el entorno que resiste, incluso en medio del deterioro ecológico.
Esta publicación presenta una selección de la serie como testimonio visual de un paisaje vivo que, aunque herido, aún canta. Un canto que se desliza entre la calma aparente del lago y las tensiones que habitan bajo su superficie.
Punto de Partida, No. 244
Colaboración fotográfica
Ana Sofía Vázquez Morales
Serie: Navegantes
En el número 244 de la revista Punto de Partida, una selección de imágenes de mi serie Navegantes acompaña dos textos que reflexionan sobre la pérdida, la presencia espectral y la memoria del agua:
— Ruido de fondo para una caída (p. 36)
— Presentes extraños: el agua y (sus) otros fantasmas. Entrevista con Adriana Salazar (p. 69)
Las fotografías funcionan como atmósferas visuales que expanden los sentidos de los textos, estableciendo un diálogo sensible entre imagen y palabra. Navegantes retrata la vida cotidiana en las orillas del lago de Cuitzeo, Michoacán: una comunidad que teje su existencia con el agua, la pesca y la resistencia. Las imágenes capturan fragmentos silenciosos de un ecosistema en transformación, evocando la tensión entre la quietud del paisaje y su fragilidad latente.
Animación
Conexiones (2024)
Oasis (2024)
Modelado 3D
Título: Oasis
Año: 2024
Autores: Ana Sofía Vázquez Morales, Óscar Caballero y Omar Porras
Software utilizado: Blender y Godot Engine
Oasis es un entorno tridimensional creado en Blender que explora la confluencia entre realidad y virtualidad, cuestionando los límites de la percepción y de la creación artística. La pieza se materializa en forma de una torre en espiral, cuyos cuartos isométricos funcionan como escenarios simbólicos de identidades individuales y colectivas. Cada espacio opera como un oasis metafórico: un lugar en blanco donde la imaginación se despliega libre de prejuicios y del peso del gusto externo.
En esta obra colaborativa, lo virtual no es mero artificio, sino un terreno de reflexión crítica frente a la opresión de lo cotidiano. Oasis se convierte así en una galería expandida y en un espejo de la subjetividad, donde la arquitectura digital encarna procesos de memoria, catarsis y liberación. Al invitar al espectador a habitar sus espacios, la obra propone una experiencia inmersiva que celebra la diversidad de perspectivas y la capacidad humana de crear, cuestionar y transformar.
Exploro la memoria, el territorio y el cuerpo a través de imágenes en movimiento, fotografías y procesos colaborativos que dialogan con la vida cotidiana y la resistencia de los espacios.
(Ciudad de México, 1997) es artista visual y estudiante de la Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales en la UAM Lerma. Su práctica interdisciplinaria abarca la fotografía, la animación, el modelado 3D y el audio, medios que explora desde 2017 para reflexionar sobre la memoria, los vínculos afectivos y las comunidades.
Su obra busca generar diálogos más que imponer una mirada, incorporando distintas perspectivas y privilegiando el trabajo colaborativo. La serie fotográfica Navegantes ha sido publicada en revistas universitarias editadas por la UNAM y la UAM. Sus animaciones Conexiones y Todo lo que tocas se han presentado en el Festival Espontáneo de Animación (2024) y en la exposición Epibioma en Ruinas (2025), respectivamente. Actualmente desarrolla el guion de un largometraje animado y un proyecto orientado a la creación de un espacio artístico comunitario.
Ana Sofía Vázquez Morales
Español
English